
01 de Septiembre de 2025
No le hagas caso a Hideo Kojima
Salvo que te llames Hideo Kojima
No le hagas caso a Hideo Kojima
En el marco de una conferencia de la New Global Sport Conference (un evento de sportwashing celebrado en Riad, Arabia Saudita), el célebre autor de videojuegos Hideo Kojima dio una de sus habituales frases shockeantes: “No juego muchos videojuegos. Miro películas, leo libros, me encuentro con gente y voy a museos, no estoy copiando nada de un juego”.
Fuera de contexto, es algo inobjetable. Es más, creo que nadie se sorprende demasiado ante la declaración. Pero, ay, la cita sigue: “Y hay muchos creadores de juegos que sólo miran otros juegos”. Y creo que muchos estudiantes y gamedevs primerizos van a entender esto de la peor manera.
Ojo, en abstracto, hay algo de cierto en lo que dice Kojima: está buenísimo tomar inspiración de lo que hacen otros medios. Y ésta puede ser de distinta índole: narrativa, estética, incluso mecánica. Pero fundamentalmente, creo que es un gran consejo si ya sos Hideo Kojima.
“Fideo” es un tipo de 60 años, con varias décadas en la industria encima, y un nombre que puede vender cualquier locura que pueda llegar a imaginar. Es muy fácil que la mecánica principal de un juego post-apocalíptico de mundo abierto sea hacer deliverys cuando sos Hideo Kojima. Los publishers más grandes del mundo están dispuestos a revolearle cualquier fortuna que demande porque saben que lo que el tipo toca se vuelve un éxito. Ahora, si esa misma idea la tiene un pibe que aprendió a programar con una Conectar Igualdad jailbrakeada por Cybercirujas… bueno, suerte con eso, ameo.
Más aún: Kojima no tiene idea de lo que es ser aspirante a gamedev hoy en 2025. Yo sí lo sé, porque lo soy. Y como estudiante, conozco a muchos pibes recién salidos de la secundaria, o en sus 20s tempranos. Y si algo NO están haciendo la mayoría de estos pibes, es jugar muchos juegos.
Ojo, algunos tal vez pasan muchas horas jugando. El problema es que muchas veces esas horas son en un mismo título. Y llega un punto en que tener más horas en FIFA, Fortnite o League of Legends no te vuelve mejor desarrollador de juegos… sobre todo si tu futuro campo de desempeño no va a ser creando esa clase de juegos-servicio de altísimo presupuesto.
Es altamente posible que el consejo de Kojima sea clave para separar al dev brillante del montón. El problema es que muchos aspirantes a ese rol todavía no son parte del montón. Estamos hablando de personas que en general no tienen ni competencia técnica ni dominio del lenguaje propio de su medio. El primer objetivo debería ser ese, no la genialidad. Eso vendrá después.
Por eso creo que el consejo de Kojima es ideal si ya sos Hideo Kojima. Si ya tenés 40 años haciendo juegos, ya conocés ese lenguaje a la perfección. Si hiciste Metal Gear Solid, podés conseguir financiamiento para cualquier idea loca. ¿Dominio de la técnica? Innecesario, tenés plata como para que un minion lo haga por vos. Y si todo sale mal, tenés suficiente guita encanutada en tu cuenta bancaria como para jubilarte. Algo para lo que estás en edad, ya que estamos.
Pero vos, sí, vos que leés esto: vos no tenés nada de todo eso. Tenés que laburar para vivir. Nadie te va a financiar tu juego experimental. Y nadie va a comprar el juego raro que estás haciendo por tu cuenta, porque nadie sabe quien sos.

Todo tiene un principio. Los juegos de sigilo, con Castle Wolfenstein (1981)
Por otra parte, Kojima podría no estar siendo del todo sincero. Él dice que nada de lo que está en su juego es tomado de otros… ¿Pero acaso sus juegos no abrevan en el pozo de la historia de todos los juegos? Death Stranding es un simulador de trabajo en un mundo abierto con acción y sigilo, pero Kojima no inventó nada de eso. No, ni los juegos de sigilo: para cuando Metal Gear llegó a las MSX en 1987, ya había dos juegos de la saga Castle Wolfenstein en el mercado. Es cierto que tal vez sea la primera vez que esos elementos están todos juntos, y sin duda la narrativa tan idiosincrática no es algo que hayamos visto antes, pero está construída sobre una base sólida de conceptos ya probados. Tal vez Kojima nunca haya jugado un Truck Simulator, pero alguien en su equipo de colaboradores seguro que sí.
Por eso, joven argentino con aspiraciones de gamedev: No le hagas caso a Kojima. Jugá muchos juegos (y variados: jugá retro, y sobre todo jugá indie). Armá un portfolio para conseguir trabajo en un estudio, o desarrollá algo que se alínee con los gustos y expectativas de los jugadores de juegos independientes si elegìs ese camino. Y una vez que tengas un piso de competencia y seguridad, ahí sí, mirá más allá de lo que ya existe.
Porque los consejos de Kojima son buenos para Kojima, y vos no lo sos. Pero, quien te dice, tal vez algún día puedas serlo.