Argentina, Mundial 2026

Argentina, Mundial 2026
● hacé scroll para leer más ●

Argentina, Mundial 2026

Van a pensar que escribo esto al calor de la alegría de las últimas victoras.

Tengo 40 años, 34 de recordar fútbol, nunca vi a una selección nacional bailar a Brasil como en el 4 a 1 de marzo. Cuando tenía 6 años, durante el mundial del ’90 se venció con angustia a una selección brasilera no tan espectacular como la de otras épocas pero que contaba con tipos como Careca, Renato Gaucho, Muller, Romario (que era suplente!), Bebeto, Dunga, Branco, y el enorme Taffarel. Su mundial de 1994, arrebatado por penales a una Italia muy digna, ya con Romario en estado de gracia, el solemne Rai, Bebeto como segundo violín, Cafú, Aldair y un joven Ronaldo O FENÓMENO (el único Ronaldo in my books). Esa base, ya con Rivaldo y Ronaldo como dos veces Jugador del Año de la FIFA, perdería escandalosamente con baile contra la local Francia en 1998 y repetiría para el penta en el 2002 al otro lado del mundo cuando se suponía que eramos nosotros los máximos candidatos. Brasil llegaba al 2002 después de una crisis con 4 dts en 4 años, campeones de la Copa America 1999 (la de los penales errados de Marteeeeeen) pero con una serie de crisis que hacían dudar que no se fuera en fase de grupos.

¿Se acuerdan de la Brasil del 2002? El scratch de FELIPAO Scolari jugaba con un poco tradicional (para la canarinha) 541: Marcos, Cafu, Lucio, Roque Junior, Edmilson, Roberto Carlos, Gilberto Silva, Rivaldo, Kleberson, Ronaldo y Edilson. Tenían un montón de suplentes de clase mundial, entre ellos, un joven Kaká.

En esas épocas, Argentina solamente le hacía partido a Brasil gualicho mediante o si el partido venía en fecha de Carnaval. Los que recuerdan a la victoria del 2005 con un recital de Juan Román Riquelme y dos goles de Crespo, no se acuerdan que en el 2do tiempo Brasil nos metió en un arco. Todos los clips son del primer tiempo donde metimos los 3 goles y se cerró el partido. Esa victoria era una anomalía. Todo lo que esta sucediendo actualmente, con una Argentina super dominante, sólida, consecuente en sus ideas, todo es anormal y sin registro. En los últimos 50 años de fútbol, incluso saliendo campeones, casi no se vio esta combinación de dominio, control y juego vistoso. No lo lograron técnicos campeones como Basile, Bilardo o el Flaco Menotti. No hablo de victorias o derrotas ocasionales. Esta selección tiene 4 derrotas en 71 encuentros.

Creo y ya empiezo a ponerme con el tema que quiero debatir, que se debe a un evento singular del último lustro y es la mezcla exacta de talento y desparpajo sudamericano junto a la disciplina, orden táctico y rigurosidad por el estado físico del fútbol inglés. En el 11 de gala de Argentina tenes al arquero, la dupla central, la dupla del mediocampo, y el 9 que participan o participaron y en GRAN nivel en la Premier League. Julian Alvarez podría ser el titular del City sin problemas hoy, pero le tocó competir con un robot como Haaland. No se fue por un tema de capacidad, sino de estilo de juego del DT, de espacio, de tiempo. El núcleo del plantel se divide entre equipos de la Liga española, italiana, alemana y francesa, como lo ha sido toda la vida. Pero la liga inglesa, o Premier, históricamente fue un destino difícil para los jugadores argentinos. Desde los tiempos lejanos de Ardiles y Villa, siempre fueron mas bien ocasionales los futbolistas nacionales en el país pirata. Crespo, Verón, los conocedores recordaran a Taricco. Siempre fue un destino de momentos. El mismo Scaloni pasó un año en el West Ham cuando también estaban ahí Mascherano y Tevez. Quizás esa década, con los Crespo, Verón, Tevez y Agüero, hicieron mucho para que la Premier finalmente le abra las puertas al futbolista nacional, al que siempre consideraron “rebelde”.

Tal vez el cuarteto de DTs que encabeza Scaloni, con amplias y largas carreras europeas haya notado que al talento argentino había que sumarle esa pizca que faltaba. La del rigor (y roce) de la liga más competitiva que existe.

Es en ese orden que me atrevo a imaginar al plantel que Scaloni piensa llevar al próximo mundial 2026.

Arquero:

Dibu Martinez

Salvo que ocurra una catástrofe hay Dibu para rato. A su capacidad en los penales se le suma una enorme cualidad para los mano a mano, personalidad de sobra, y por supuesto, calidad general testeadisima. Es el arquero con mayor personalidad en el arco de la selecta desde un tal Ubaldo Matildo Fillol. Ni Pumpido, ni Goycochea, mucho menos Lechuga Roa, Caballero, o el Pato Abbondanzieri. Chiquito Romero gobernó los 3 palos una década a base de que no había otro con dos manos. Tuvo que aparecer Emiliano Martinez, criado bajo la tutela del enorme Miguel Ángel Santoro, para sentir que hay alguien ahí que otorga seguridad. Si se concreta un pase a un equipo mas grande que el Villa (el United lo sondeó bastante) puede entrar en un top 5 de mejores de los últimos 30 años con tipos como Patadita Stegen, Buffon y Van der Sar.

 

Defensa

Tagliafico

Otra fija salvo lesión y porque aparte es hoy el puesto menos cubierto. Barco puede ganarse un lugar a futuro si deja de ser subnormal. Dado que no parece ser el caso, recemos para que Taglia no se rompa de acá al año que viene. El Huevo Acuña hoy esta mas afuera que adentro con un presente mediocre en River y muchas lesiones musculares. Es una de las posiciones mas débiles y con menos recambio.

 

Cuti Romero

Otro que, como Dibu, hace años no se veía. Un Ruggeri moderno, patrónazo del fondo, con algunos temas musculares actuales pero sin horizontes complejos. En el horizonte tiene algún equipo con posibilidades de campeonar, pero en el Tottenham le suma que se tiene que multiplicar para tapar los errores del resto lo cual le suma muchísimo a su capacidad. Un auténtico tanque. Si no fuera mas bien morocho lo llamaríamos EL PANZER.

 

Lisandro Martinez

En este momento lesionado de gravedad, llegaría óptimo al mundial 2026 siendo referente de la defensa de mierda del Manchester United. Lisandro se entiende bien con el Cuti, uno mas brusco, otro mas jugador (y mas ágil) y tiene que ser el titular en reemplazo de un Otamendi que sufriría muchísimo con futbolistas veloces de selecciones importantes.

 

Gonzalo Montiel

El primer pleno que me juego. El lateral derecho de River ha ganado en juego ofensivo y será titular en el Misho siempre que esté sano. No es el caso de Nahuel Molina que es mejor para atacar pero peor en el retroceso que el lateral riverplatense que volvió a su casa para tener todos los minutos de juego disponibles. El año que viene Montiel va a tener 29 años, la edad mas dulce de todo futbolista. No obstante, dependerá de que River salga campeón de Copa Libertadores y que esté sano.

Mediocampo

 

Enzo Fernández

El todocampista del Chelsea tiene todo (je) para ser el 5 titular de la selección el año que viene. Firmeza, pase, gol, edad. Otro de los números puestos con el Dibu y el Cuti. Solo puede crecer. Si abandona la xenofobía (?) no hay quien lo remueva del 11 titular.

 

Alexis McAllister

Otro fijo. El volante mixto del Liverpool tiene un carrerón, la edad, la tranquilidad mental, llegada, gol, panorama. Es completísimo. Es el tipo de volante moderno que la rompe en todos lados porque sabe hacer todo. No me gustó particularmente cuando Scaloni lo retrasó de mas en esos partidos post-mundial donde estaba buscando variantes, pero en este mediocampo de 442 es fundamental. Una suerte de Lampard / Gerrard indispensable.

 

Rodrigo De Paul

Para mi es un irremplazable aunque amigos que no saben de fútbol me digan lo contrario. El volante del ahora Inter Miami tiene absolutamente todo lo que tienen sus compañeros frecuentes, Enzo y Alexis, y a eso le aporta un sacrificio brutal, una personalidad arrolladora, y un ida y vuelta frenético. Es el Cholo Simeone de los millenials con un pésimo gusto para la ropa. Sospecho que no se hizo un favor a nivel futbolístico yendo a esa secta de gusanos que es el Inter Miami, pero mi Mulder personal quiere creer que tiene tanto valor como el de Messi yendo al PSG. Favor con favor se paga.

 

Delantera

 

Lionel EL MEJOR DE TODOS Messi

Lo firmo hoy. Messi va a estar en el mundial 2026. Esta lista nunca fue una expresión de deseo, sino lo que creo que va a pasar en un año. Messi fue a Estados Unidos a hacer la plancha, jugar minutos reducidos y llevar su mente y su cuerpo a una década atrás cuando tenía explosión. Le pusieron dos técnicos argentinos relacionados en extremo con la selección y la tecnología mas moderna que existe  como para que logre su cometido de jugar seis mundiales y al yankee promedio empiece a entender porque el resto del mundo ama un deporte que ellos no entienden.

Personalmente lo pondría en el 2do tiempo para jugar la última media hora y vender tickets, pero si va, es titular.

 

Lautaro Martinez

El capocannioneri actual de Italia. El nuevo Batistuta. Un crack con todas las letras que supo pasar su etapa seca en la selecta pero entiende lo que es meterla con cualquier extremidad de su cuerpo. Aparte es completísimo. No es el clásico 9 de area grandote que la empuja, sino que está adentrandose en esa tradición moderna del 9 fuerte pero también hábil que habitan tipos como Lewandoski. Lautaro es buenísimo. Sería el 9 titular de Argentina por siempre si no existiera…

 

Julian Alvarez

El falso 9 de Argentina sabe jugar en cualquier posición de ataque que lo pongan. Es veloz, corajudo, tiene un ojete bárbaro y la mete hasta con la punta de la chota. No puede ni va a faltar.

 

Argentina sacrificaría un volante para que juegue Messi en principio, pero también imagino un 442 con Messi y Lautaro o Julian en partidos donde el mediocampo haga la diferencia.

Vamos con lo jugoso. Los suplentes.

 

Arqueros

Por presente, tanto Rulli como Benitez (Olympique de Marsella y PSV) tienen el cupo casi seguro. Les suma una edad muy correcta para arqueros (ambos 33 años) y jugar en equipos europeos. Con Armani retirado de la selección, el otro posible es Juan Musso, actualmente en el Atlético de Madrid pero muy suplente.

 

Defensores

Tanto Balerdi como Molina, central y lateral derecho respectivamente son suplentes cantados por edad, presente y pasado en el caso de Molina, en la selección.

Nehuén Perez corre con ventaja para ser otro de los centrales suplentes con muchísima participación en el Porto.

Si Otamendi está sano, lo va a llevar también por lo que aporta al grupo (marihuana y chistes verdes).

Acá es donde meto un plenazo rarísimo para el lateral izquierdo. Valentín Barco no tiene presente. Juega en el Racing de Estraburgo que es una sucursal del Chelsea en Francia y aparte, hasta donde imagino, cae mal. Solo tendría chance de ser convocado si volviera a la Premier, fuera titular, cambiara su personalidad, se tiñera ese colorado mufa y entendiera que el fútbol no son los chiches.

Para reemplazar a Tagliafico si a este le cae un meteorito, Scaloni va a llevar a Julio Soler, el chico de Lanús que llegó a la Premier (AFC Bournemouth).

 

Mediocampistas

Algunos como Exequiel Palacios y Gio Lo Celso parecen tener la llegada asegurada pero el resto es terreno de especulación absoluta.

Leandro Paredes no faltó nunca, pero su participación el año que viene depende de que tenga muchísima actividad y no se desgarre nunca. Aún así, lo sumo. Pero dependerá de que Boca Juniors, su actual club, deje de ser una murga horrenda donde el bueno de Leandrito se olvide de como dar un pase vertical.

Thiago Almada ahora en un fútbol mas competitivo pero rindiendo como loco se metió de lleno en el 11 titular con goles y asistencias. Sexto hombre.

Facundo Buonanotte va a estar aunque no lo llame hace un año. Juega en la Premier, tiene mucha actividad, y es de esos volantes ofensivos picantes que pueden reemplazar a titulares en diferentes puestos.

Benjamin Dominguez va a estar porque puede jugar de volante por izquierda o de extremo lo cual da versatilidad a los esquemas que quiera manejar Scaloni.

 

Delanteros

Sería medio polémico que deje afuera a Garnacho de la convocatoria del 2026. El extremo del United, llamado a ser el reemplazante del mismísimo CR7 (ni en pedo) alterna buenas y malas y ahora está en las malas. Aún así, lo veo el año que viene.

Un plenazo que tiro acá es el Diablito Echeverri. El junior del City, a prestamo en el Girona, es uno de esos revulsivos que capaz no entre nunca pero que, como Julian en el 2022, puede ser revolucionario.

Si convoca a Giuliano Simeone en las próximas fechas, es fija para el mundial. El hijo del Cholo es polifuncional, metedor, rápido, ordenado. Clásico suplente 7 puntos.

Nico González es un fetiche de Scaloni por las mismas razones que Simeone. Aparte juega en la Juventus y es zurdo. Necesario aunque no guste. Va.

Ángel Correa también va por sus cualidades individuales en el 1 a 1 y porque sirve en muchos sectores de la delantera.

 

No veo grandes revoluciones en la convocatoria de Scaloni y es probable (en tanto esto es un juego a un año y meses del mundial) que le erre en varios puestos pero mi análisis es que el 2026 es el año para reemplazar a Messi en la selección y que son varios jugadores con sus características que sacaron boleto, como Thiago Almada, al que le falta llegar a un grande de Europa para explotar totalmente y ser el referente de la próxima década.

Casi nunca en la historia un campeón mundial lo fue de vuelta. Italia (34 y 38 y Brasil 54 y 58) son los únicos casos y los de Italia sería ridículo analizarlos con conceptos futbolísticos actuales.  Es casi imposible que Argentina vuelva a salir campeón en el 2026 y no tiene que ver ni con el presente ni con manos negras. Simplemente, por estadística, es casi imposible repetir incluso siendo el mejor. Todos te quieren ganar y todos te odian. Aún así, tal vez presenciemos el nacimiento de una nueva etapa incluso mejor.


Compartí este post


MECHA es un proyecto comunitario que hacemos a voluntad. Si te gustó este artículo, te proponemos invitarle Cafecito a su autor/a/e como reconocimiento.