Camaradería peneana, Gelatina y ¡Good show!

Camaradería peneana, Gelatina y ¡Good show! 
● hacé scroll para leer más ●

Camaradería peneana, Gelatina y ¡Good show!

“El periodismo no es neutro: si no visibiliza las desigualdades, las reproduce. La perspectiva de género no es ideología, es ética profesional.” 

Carolina Lencina.

 

“Qué linda que estás, sos un caramelo

Te veo en el recreo y me vuelvo loco

Todas las cosas que me gustan tienen tu cara

Y espero los asaltos, así juego a la botellita con vos

Mi bomboncito

Qué excitante que estás, tendrías que saberlo

Esa cola es la manzana más buscada

Y esos senos, el alimento de mi creación

Quisiera arrancarte un día y morirme en un telo con vos

O quizás en un auto…” 

Mi caramelo – Gustavo Cordera.

En una charla en la escuela de periodismo TEA Arte ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, hace nueve años atrás, el cantante Gustavo Cordera hizo apología del delito al referirse a la violación de mujeres y abuso de menores. Años después vuelve a tomar protagonismo mediático en el programa de Pedro Rosemblat, entre risas con el entrevistador, se mostró en un rol de víctima.

En agosto del 2016 Cordera, durante un conversatorio con estudiantes de periodismo, fue consultado sobre los crímenes de Cristian Aldana, cantante del “Otro Yo” condenado por abuso sexual y corrupción de menores, frente a esta situación Gustavo Cordera declaró “¿Ahora es abuso, se llama eso? Pero esa es otra de las aberraciones de la ley (…) la aberración es que una pendeja de 16 años, con una concha caliente así te quiera coger y vos no te la cojasSus declaraciones a lo largo del conversatorio siguieron con la misma tónica misógina; normalizando, avalando e incitando la corrupción y abuso de menores como así también la violación de mujeres.

Desde la justicia, las declaraciones de Gustavo Cordera fueron consideradas como “incitación pública a la violencia colectiva contra las mujeres”, de hecho, el fiscal Ramiro González y la Cámara Federal lo procesaron por tal motivo. No fue condenado, ya que la causa terminó en libertad condicional y él presentó disculpas públicas cerrándose la causa en 2020.

Si bien Gustavo Cordera fue sobreseído en 2020, nada quita la gravedad de sus dichos y que ellos constituyen violencia simbólica hacia las mujeres: Al reproducir estereotipos de género, coloca a las mujeres como objeto sexual, genera desigualdades (ubicándolas en el rol de subordinadas al deseo del hombre) y legitima la violación. Así ejerce violencia, en este caso: simbólica. ¿Qué es la violencia simbólica? La Ley N°26. 485 para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, considera violencia simbólica como “la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.

Ahora bien, vayamos a Pedro Rosemblat y su falta de perspectiva de género a lo largo de la entrevista a Cordera en el canal de streaming Gelatina: ¿Qué es la perspectiva de género? Es la forma de ver y mostrar la realidad teniendo en cuenta las desigualdades que afectan a las mujeres y diversidades. Algo sumamente importante en medios de comunicación que intervienen directamente en la formación de sentido común. La perspectiva de género en los medios de comunicación ayudan a construir una sociedad más justa e igualitaria. No da lo mismo sentar a quien dijo “Hay mujeres que necesitan ser violadas…” siendo más condescendiente con la postura de víctima del entrevistado, que teniendo una mirada crítica.

Pedro Rosemblat le da micrófono y presenta a Cordera ante la audiencia sin ningún contexto. Cuando hace mención a su cancelación no explica el motivo ni la gravedad de los hechos. Rosemblat pierde la oportunidad de intervenir y poner un manto de perspectiva de género sobre la entrevista en varias ocasiones, deja que Cordera se acomode en el rol de víctima y que desde allí se pronuncie.

Al inicio de la entrevista, Cordera dice que vivió una época de “ostracismo y censura”, en ese momento, Pedro podría haber señalado la diferencia entre censura y consecuencias legales por sus dichos. Cordera menciona que a partir de 2024 empezó a vivir una mejor época, coincide con el avance de discursos de odio desde el poder ejecutivo y los medios hegemónicos hacia las mujeres y diversidades. No es casualidad que él, tras ser sobreseído en 2020, pueda “renacer” en un contexto en el cual los derechos hacia las mujeres y diversidades son vulnerados desde las esferas más altas de poder.

Permitir que se presente como víctima sin ningún tipo de reflexión o no señalar su responsabilidad es validar la idea de que fue procesado “injustamente”, por lo tanto ratifica indirectamente la violencia simbólica. Rosemblat termina siendo cómplice del estereotipo que se genera entorno a aquellas mujeres que denuncian violencias de género, “son unas exageradas” y normaliza tomarse a la ligera temas como el abuso sexual o la corrupción de menores. Además, al no cuestionar y contextualizar, no visibiliza a las verdaderas víctimas, permite que Cordera invierta los roles en su discurso siendo él víctima y la sociedad victimaria junto al colectivo afectado.

Pasaron nueve años desde que Cordera pronunció sus dichos y aun sigue generando polémica. Pero a pesar de los retrocesos en materia de género, gran parte de la sociedad usó la memoria y le puso un límite a Rosemblat quien, tras el repudio en redes, tuvo que reconocer que su desempeño como entrevistador no fue el mejor.

Rosemblat al no repreguntar y ser condescendiente erosiona su credibilidad. No es coherente levantar las banderas de los derechos humanos y luego tener una “charla de café” con quien hizo apología de la violación. 

Cordera, a pesar de haber sido sobreseído, pareciera no entender por qué sus dichos estuvieron mal; de hecho, durante su indagatoria, comentó “digo no a la violencia de género y hacia todo ser humano. Y para demostrar mi comportamiento social e histórico con respecto a la mujer y el hombre, no tengo más que dejar como prueba las canciones que escribí, como por ejemplo “Mi caramelo”. 

Rosemblat comentó que a él, por ser varón, “no se le juegan cosas en el  cuerpo cuando escuchan a una persona que dijo eso”. De esta forma, reconoce la famosa “camaradería peneana”. Por este motivo, es necesario y urgente más mujeres y diversidades en los medios de comunicación. 

@elimpactocom

🎙️ Pedro Rosemblat respondió a las críticas tras entrevistar al ex cantante de La Bersuit. 👉 “Me niego a estar a la derecha del Código Penal, que no le quita el derecho de la palabra a nadie”, dijo el conductor. Además, Rosemblat fue claro: es fan de la banda y no piensa retractarse por su decisión. #PedroRosemblat #LaBersuit #gustavocordera

♬ sonido original – Elimpacto

Las mujeres y diversidades no estamos en los lugares donde se produce el contenido mediático, ni en los espacios de debate, lo cual permite que se siga construyendo desde los medios tradicionales y no tradicionales una representación desigual de la sociedad. De haber participado alguna mujer en la toma de decisiones sobre la entrevista a Cordera, quizás la misma hubiera sido más crítica o tal vez jamás hubiera ocurrido, porque a nosotras sí se nos juegan cosas en el cuerpo.

Esa hora y media de micrófono quizá se la podrían haber otorgado a la voz de alguna artista emergente o a alguna comunidad que necesitará visibilizar una necesidad. Pero, bueno, a Pedro le pudo más hacer promoción a un artista misógino para que llene un Obras y la productora no perdiera guita. Al final, Rosemblat dejó sus principios, giró a la derecha y se convirtió en un peón del mercado musical

Por suerte, gran parte de la sociedad está dispuesta a marcar los puntos a aquellos incitadores a la violencia de género o señalar aquellas letras de canciones que cosifican a las mujeres.


Clivia RicleNuestra Villana de la Semana es Clivia Ricle:

Pobresora de biología y técnica en comunicación social. Poeta y a veces dibujante de garabatos. Activista antifascista y feminista.

Si te gustó su artículo podés invitarle un Cafecito y seguirla en Instagram.


Compartí este post