
Universo kinky: No soy un extraño
Explorando la conexión humana en el universo kinky-
El Villano de la Semana
5 comics de Superman para no perderse
Qué cosa rara el hijo de krypton.
Un personaje que, en general, nos cae mil puntos y hasta genera admiración en la infancia; pero al crecer va pasando el furor y empezamos a abrir la cabeza a otras obras y personajes mucho más interesantes que él.
Hasta que lo redescubrimos de adultos: ahí nos vuelve a volar la cabeza.
Así y todo, uno (hablo por mí) siempre le guarda un especial cariño y cada vez que se anuncia una nueva película la llama de la esperanza (o el hype) se vuelve a encender: “Ahora si eh, quizá esta vez sí tenemos una peli digna“. Porque, seamos realistas, viene bastante baqueteada la filmografía de este muchacho. Tal vez sólo lo salva que otro de sus super-amigos: Aquaman, tiene cintas INFINITAMENTE PEORES a las de él.
El motivo de este artículo, sin embargo, no es centrarnos en un análisis de las pelis que salieron de Superman o sobre qué podemos esperar de esta nueva entrega dirigida y escrita por el multifacetico James Gunn. No, acá vamos a hablar de comics. Principalmente recomendaciones de historietas de Superman que siempre viene bien tener a mano por si queremos leer algo “distinto”.
¿Quieren leer de cine de superheroes? Ya tenemos este hermoso escrito que salió ya hace unas semanas:
Como toda recomendación de lectura, y más de cómics, esto parte de un gusto 100% subjetivo que, en mi caso, nace de pedir orientación a distintos amigues fanáticos del género de los superhéroes; especialmente a mis dealers de cabecera: la comiquería Fans Choice (la mejor de la zona de Caballito, por escándalo).
Si hay algo que uno siempre da por descontado es que, Superman, siempre va a estar ahí para salvarnos. Ya sea un terremoto, la caída de un avión o un meteorito que amenaza con destruir media Capital Federal: no importa la magnitud de la catástrofe, él siempre va a escuchar nuestro grito de auxilio.
¿Pero que pasa con los casos personales? ¿Qué pasa cuando no es un grupo de personas quienes están en peligro sino simplemente se trata de un individuo? Y en este caso hablamos de una nenita.
Obvio que Superman siempre va a salvar a los gatites <3
Arriba en el cielo nos plantea un enfoque bastante novedoso en donde acompañaremos a Kal-L en su búsqueda para dar con el paradero de una pequeña que fue secuestrada por un grupo de alienígenas: un recorrido por lo largo de la galaxia en donde seremos testigos de distintos desafíos, aventuras y cuestionamientos que vivirá Superman mientras sigue el rastro de la pequeña Alice.
En definitiva, la obra escrita por, me pongo de pie para tipearlo, Tom King y dibujada por Andy Kubert es interesante porque justamente trata sobre este dilema “ético/filosófico” que, uno pensaría, atraviesa constantemente la mente de Superman: ¿Es válido salvar la vida de una persona y dejar librado al azar el destino de millones?
Este panel pide cuadrito en el living
Escrita por el genio de Jeph Loeb e ilustrada hermosamente por Tim Sale, Las cuatro estaciones es una obra bellísima sobre Superman. Y hablo del atributo de la belleza en todo sentido, tanto a nivel narrativo como visual. Les aseguro que uno se puede detener en cada hoja por minutos simplemente para admirar cada plano y composición.
La idea de este comic es contarnos la historia de Superman pero desde un enfoque distinto. No tanto sobre la típica narración de su origen, cómo llegó a la tierra y las cosas que hace, sino más bien sobre las implicancias que tiene él con la gente que lo rodea.
Así es como, a lo largo de las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) los autores nos invitan a reflexionar y conocer un poco más sobre el impacto de Clark Kent a través de los ojos de su padre (Jonathan Kent), su némesis (Lex Luthor), el amor de su vida (Loise Lane) y una “amigovia” de su juventud en Smalville (Lana Lang)
En definitiva, es una obra ¿íntima? que nos permite tener un abordaje más que interesante y novedoso sobre Superman. Recomendadísima 10/10.
La recomendación más “rara” que voy a hacer. Tanto por tipo de historia como, principalmente, por el arte que la compaña.
En La era espacial nos encontramos con una obra que sirve de precuela a Crisis en las tierras infinitas. Mark Russell (guionista) decide darnos una historia anclada al contexto de los Estados Unidos de las décadas del 60 hasta el 80 (La Guerra Fría, Cuba y sus misiles son parte de la ensalada) en donde seguiremos los pasos de un joven Clark Kent que, por motivos que no serán spoileados, se entera de la fecha de vencimiento del planeta tierra. Así de sencillo. Y no hay forma de salvarlo(nos), aparentemente.
De ahí en adelante asistiremos a como Superman intenta, a lo largo de dos décadas, “encontrarle la vuelta” a la destrucción de nuestra tierra. Y para esto no estará solo, lo acompañarán viejos conocidos (tanto amigos como enemigos) quienes lo ponen a prueba constantemente.
Un despelote de colores, tramas y personajes
Sí, como dije, el arte es muy especial y un parteaguas. Si venimos de dos recomendaciones que nos presentan a Superman de la manera “tradicional”, acá nos encontramos con un arte desarrollado por la pareja de Michael y Laura Allred con tintes a Andy Warhol y pop-art. Lo cual no es malo ni bueno, puede gustar más o menos (a mí en lo personal se me hizo llevadero, acompaña muy bien al estilo de historia) pero ya sabemos que existe el policía del paladar comiquero que no concibe la idea de que no se presente a su superhéroe favorito de la manera tradicional…
¿Logra Superman torcer nuestro destino? Lea el cómic mi queride lector, acá no se spoileán el final de las cosas (?)
Por la falta de un clavo fue que la herradura se perdió,
Por la falta de una herradura fue que el caballo se perdió,
por la falta de un caballo fue que el caballero se perdió,
Por la falta de un caballero fue que la batalla se perdió.
Y así como la batalla, fue que un reino se perdió,
y todo, porque fue un clavo el que faltó.
George Herbert (Jacula Prudentum 1651)
¿Qué hubiese pasado si la famosa nave espacial nunca aterrizaba en Kansas? ¿Cómo sería un mundo sin Superman?
Creado por Alan Davis, El Clavo es una obra que pertenece al mundo de Elsewords, esas historias alternativas de nuestros superhéroes favoritos en donde asistíamos a verdaderos momentos “What if…?”
Amigo, lo MAL que la pasa Batman en este cómic no tiene sentido
Acá los Kent no viven EL momento canónico, por lo tanto, Superman no existe tal como lo conocemos. ¿El resultado? Una Liga de la Justicia (JLA) despojada de su icónico Ancho de Espadas… del otro lado los Lex Luthors, Jokers y supervillanos del universo dando rienda suelta a sus caprichos en un mundo que por fin les resulta favorable.
Es una historia de Superman sin su forma tradicional, por eso es sumamente interesante. Ni hablar que también te permite, en mi opinión, conocer como sería el verdadero sufrimiento sin tener siempre a ese tipo que te salva cuando las papas queman.
Quizás no sea la recomendación más “original” pero tengo un fuerte cariño por esta obra, en especial porque cuando la leí de chico me pegó fuerte (de la misma manera que con Batman y su Una muerte en la familia)
No fue la primer (ni última) muerte de un superheroe/superheroina (ejemplos pre Superman, hay bastantes) pero si es cierto que, como la muerte de él, no hubo nunca una igual. Pensemos que son esas figuras que creemos siempre van a estar ahí y, cuando el destino decide arrebatarlas, pega y duele. Creo que me pegó tanto como cuando muere Optimus Prime en la, increíble, peli de Transformers.
Pero volvamos a Superman. En los inicios de los años 90 nos encontramos con un enemigo como ningún otro, el temible Doomsday. Este barra de Chicago (?) destruye todo lo que se le pone en frente, inclusive la JLA la pasa bastante mal, hasta que aparece nuestro superhéroe favorito para ponerle los puntos. Y uno creería que eso es lo que va a suceder, pero no.
De ahí en más asistimos a una espectacular secuencia de pelea a lo largo de las calles de Metrópolis y cuando creemos que finalmente va a lograr vencer, nos encontramos con esto:
Cumple con su misión, salvarnos, a costa de entregar su propia vida. Lacrimógeno por donde se lo piense.
DC tuvo acá SU momento dorado de marketing y ventas, que acompañaría muy bien con Funeral para un amigo y luego con todo el casting de supermanes alternativos que quisieron ocupar su lugar hasta que vuelve the one and only.
Nobleza obliga, hay una obra que no voy a recomendar no porque no lo valga, sino porque ya fue reseñada en Mecha: se trata de Hijo Rojo la versión “zurdo tira bomba” de Clark Kent… o tal vez no.