

MechaFicciones: Código Sur
Loc: Ciudad de Alta Gracia. Pcia. de Córdoba. Argentina. Año: 2055. Usuario identificado: Dr. Federico Ibáñez
El pitido de una de las alarmas me despertó de golpe. Hacía semanas que veníamos trabajando en el nuevo código, casi sin descanso, y el cuerpo me debió pasar factura.
—¡Dale, culiado, reaccioná! —La voz de Mario me llegó desde muy lejos— ¡Ya decodificamos el último tramo, mirá!
Me puse los lentes y, medio dormido, logré enfocar la pantalla. Habíamos logrado hackear al Ministerio de Seguridad y Sanidad para acceder al nuevo virus que pretendían liberar. Hypersomnia era la culminación de casi 30 años de destrucción sistemática del pueblo. Ahora podríamos vencerlo.
Miré a Mario que me sonreía bajo su barba teñida de verde lima, y lo besé con pasión.
Loc: Ciudad de Quilmes. Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Año: 2055. Usuario identificado: Luthier Laura Suárez
Mamá tenía razón: después de los 40, la música tiene otro significado y te empieza a gustar lo mismo que escuchaban tus viejos o tus abuelos.
Primero empecé con lo más cercano: electro tango, pop folklórico, algún bolerito. Después fui retrocediendo en el tiempo, igual que las medidas del gobierno, igual que las condiciones de vida, igual que todo. Pero no buscaba esa falsa “época dorada” ni la gilada de pensar que cualquier cosa anterior a 1983 era mejor. No. Buscaba algo que tuviera una textura parecida a las manos de mamá, con callos de tanto teclear. O el olor al delantal de mi nona. O algo que me dibujara a mi viejo y me hiciera pensar en ese maestro muerto a balazos frente al Congreso. Eso era para mí la música “vieja”. El legado de mis fantasmas y un testimonio que dejarles a mis sobrinos, si volvía a verlos.
Federico
El olor del nuevo refugio era asqueroso. Por todos lados se filtraban goteras de aceite y no sé qué otras mierdas químicas, pero al menos tenía buena señal dial up que nos permitía no ser detectados por los sistemas actuales. No podíamos arriesgarnos a seguir en la instalación donde habíamos encontrado a Hypersomnia, pero tampoco abandonarla: si todo salía bien, ese ciber de pisos pegajosos iba a ser nuestro Faro de Alejandría.
Con el resto del team conseguimos un par de Commodores Amiga y una Talent SMX y empezamos a diagramar un código lo suficientemente abierto para que cualquiera pudiera usarlo pero tan específico que, en caso de caer en manos enemigas, no levantase sospechas y nos permitiera borrar nuestras huellas. Y todo esto antes de que el gobierno liberase Hypersomnia. Según nuestros informantes, no faltaba mucho. De hecho se sospechaba que hacía dos años que el virus venía siendo testeado en Santiago del Estero y Chaco.
Laura
Las barcazas eran la mejor forma de cruzar desde CABA a Provincia y viceversa. Al nuevo gobierno no le interesaba el río. Bueno, a ningún gobierno en realidad. Mamá siempre repetía eso de que Buenos Aires “le daba la espalda” al Río de la Plata. Pero hacía 20 años que no había políticas con respecto a esas aguas. Paradójicamente, desde entonces, el río empezó a fluir limpio, volvieron las aves y los peces, crecieron árboles y juncos, en fin, se convirtió en una fuente de agua potable como siempre debió ser.
Hubo varias causas: la primera, el cierre total de las fábricas en 2025 y que para 2030 en el país no se producía ni un alfiler. La segunda fue en 2040 con la venta del Litoral a Brasil y el saneamiento que los brazucas hicieron en esa zona, especialmente en las cuencas del Paraná y el Uruguay. El tercer factor determinante fue que los barrios al sur de las avenidas San Juan y Directorio pasaron a la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires en 2045 después del Segundo Pacto de Flores.
Con el río limpio y los Barrios del Sud como nuevo partido bonaerense, resurgieron varias costumbres: las milongas, las murgas y los festivales al aire libre que Nación y CABA no permitían. Fue cuando les jóvenes, y algunas viejas como yo, volvimos a conectar con los ritmos de antaño. El tango, el candombe, las chacareras y la cumbia. “Música de pobres”, se quejaban los porteños sin saber qué había detrás de cada beat (y bit) de su música sintetizada.
Federico
Desde que aislamos esa muestra del virus, llegué a tomar doce cafés por día y, en el medio, no sé cuántas latas de energizante. Mario prefería métodos más sanos: una vez por semana, volvía al primer laboratorio para conectarse a la CyberRem. De esa manera dormía y trabajaba a la vez; sin embargo, la red de sueño conjunto estaba expuesta a los ataques del MinSS y sus múltiples virus. Aún hoy me sorprende cómo la Ministra de Seguridad y Sanidad logró usar la literalidad y la dependencia tecnológica de sus votantes a favor de sus maquinaciones y llevar los virus cibernéticos hacia los cuerpos humanos.
La degradación fue lenta y casi imperceptible. Con la mayoría de los médicos e investigadores exiliados, la salud captada por el sistema privado y las farmacéuticas gobernando en alianza con las syntech, fintech, biotech y todo el abanico tecnócrata, saber realmente qué le pasaba a tu cuerpo era tan misterioso como en la Edad Media y la solución casi igual de mágica: nanobots, píldoras Mering-Fischer o baños de niebla útil.
Hypersomnia era la consagración de todo ello: letal e indetectable, corrompía el organismo desde adentro y por partida doble: por un lado infectaba las células nerviosas haciendo que el enfermo fuera perdiendo la cordura y las funciones más elementales; y, por el otro, dañaba cualquier sistema artificial al que estuviera conectado. De esa manera los nanobots se convertían en una red cancerígena que iba destruyendo todo a su paso.
Laura
A Juli la conocí en una de las milongas, era bajista en una bandita de cumbia old school y la pollerita se le levantaba con cada giro, mostrando un mini short que me volvía loca. Esa noche apretamos en la lancha de vuelta a Quilmes. Había empezado la hormonización temprano así que tenía unas tetas naturales chiquitas que devoré apenas entramos. Antes de seguir, me pidió poner música pero no me dio tiempo a buscar mi pasacasetes. Juli tenía 22 y todavía estaba enganchada con la tecnología post 2010. Puso un parlantito bluetooth y reprodujo un disco de Lana del Rey que, para ella, era una antigüedad. Tengo que reconocer que me dejé llevar y el sexo fue increíble, el mejor que había tenido. Al otro día desapareció y nunca más supe de ella.
Federico
La muestra aislada resultó ser una trampa. Nuestro error fue subestimar a los que llevaban 30 años en el poder y seguíamos pensando que eran imbéciles arribistas que llegaron de casualidad. Ni siquiera cuando la oposición tradicional fue fagocitada quisimos verlo. Ni cuando, ley tras ley, fueron diezmando a la población. Solo un pequeño grupo de políticos les plantó cara y fueron cayendo: presos, exiliados, asesinados. Con los comunicadores pasó lo mismo. Y los médicos, científicos y docentes. La aniquilación y el reemplazo por inteligencias artificiales fueron brutales e invisibles.
Para cuando notamos que la muestra del virus contenía un localizador, los tanques llegaron con tal velocidad que apenas logramos escapar como ratas por las cloacas. No pude despedirme de Mario, ni fui capaz de apretar el enter para borrar la información de su cerebro. Uno de los chicos del team lo hizo después de activar las trampas bomba e inducirle un hypnovirus. Antes de morir, Mario apenas habrá podido controlar sus esfínteres.
Laura
La intranet de la Facultad de La Plata era una de las pocas al margen del MinSS. Cada tanto iba consultarla, más que nada para ver amigas que vivían o trabajaban ahí. Después nos íbamos a ranchar a la Catedral o a la vieja terminal de micros. Sin embargo, dos meses después de la desaparición de Juli, la necesitaba para hablar con otra persona.
[20:30] @LaOrgana: Maestro, La Loba sigue desafinando. [20:32] @Decano: Sí, es momento de cambiar el compás. ¿Pensaste cómo mejorar la acústica? [20:32] @LaOrgana: Los sintetizadores están saturando. Necesitamos más guitarras y bombos. [20:35] @Decano: ¿Alguna novedad de los músicos? [20:35] @LaOrgana: Poco y nada. [20:36] @Decano: Subamos el ritmo. Asegurate de que el equipo esté afinado. Buenas noches. [20:36] @LaOrgana: Buenas noches, Maestro.
Mientras la lancha avanzaba por el Río de la Plata, las letras verdes seguían brillando en mi cabeza. Era momento de actuar.
Federico
Nunca me gustó CABA, pero verla convertida en un burdo intento de electrópolis era simplemente horrendo. El gobierno había mandado a demoler todos los edificios históricos y las fachadas o cúpulas que constituían la identidad porteña. El primero en caer había sido el Congreso Nacional, en cuyo lugar ahora funcionaba un shopping 24hs. Le siguieron el Cabildo, reemplazado por una pista de música electrónica, y la Casa Rosada, en cuyo solar el presidente edificó su Oficina de Gobierno en forma de prisma y coronada por una pantalla LED que lo mostraba en poses ridículas. Una oda al lujo degradante y la vigilancia perpetua.
La Ministra de Seguridad y Saneamiento había utilizado la red de subtes para conectarla con los sótanos del teatro Colón, donde vivían sus sabuesos, y así tejer una trama de patrullaje. El símbolo de este “protocolo de cuidado” era la enorme cámara colocada sobre el Obelisco, que retransmitía las imágenes captadas en vivo a todas las pantallas callejeras. Todos los días, a toda hora, los porteños podían verse a sí mismos o a sus vecinos en directo. Nosotros mismos, ahora, nos veíamos caminar, fingiendo naturalidad, entre luces y hologramas que no disimulaban el olor a basura, orines y excrementos que se adherían a la ropa y el espíritu.
Laura
Hace dos noches llegó un contingente de programadores de Córdoba con la noticia del nuevo virus. No nos tomó mucho tiempo darnos cuenta que gran parte de estas cepas las estaban transmitiendo a través de la música electrónica. Era la misma tecnología que habían usado durante años para implantar fakes news y el no-pensamiento.
Federico
Inicia Prueba Piloto. Código: S.U.R. Sturm und Rache. Tormenta y venganza.
Laura
[21:05] @LaOrgana: Buenas noches, Maestro. Nuestro flautista tiene una nueva partitura. Vamos a tocarla mañana a la noche.![]()
Federico
Iniciando análisis de audio... Cargando archivos... Analizando frecuencias... Detectando patrones específicos... Se encontraron 15 picos en el audio. Se detectaron frecuencias: [140, 440, 523.25, 659.25] ¡Se ha detectado melodía Hypersomnia! Activando protocolo de seguridad... ERROR: ARCHIVOS CORRUPTOS ERROR: Protocolo de seguridad fallido. ADVERTENCIA: Acceso no autorizado detectado. Sistema: Intrusión detectada Sistema: Desconectando del servidor Sistema: Bloqueando acceso externo ERROR: INTEGRIDAD DEL SISTEMA COMPROMETIDA Iniciando secuencia de bloqueo... HYPERSOMNIA HA SIDO ACTIVADO ************************************************************
Loc: Base Belgrano II. Antártida Argentina. Argentina. Año: 2055. Usuario identificado: Tte. Cnel. Stella Maris Ezcurra
A los Altos Mandos del Ejército Argentino o a quién reciba esta señal: Hace meses no recibimos noticias del continente. Todos los sistemas operan con fallos. Las provisiones comienzan a escasear. Hemos perdido a dos oficiales en la expedición. Solicito información y asistencia. Repito: solicito… ¡ERROR CRÍTICO! Se ha producido un fallo inesperado en el sistema. Código de Error: 0x000F39 Descripción del Error: Fallo de acceso al sistema central. La conexión con el servidor principal ha sido interrumpida. Por favor, contacte al administrador del sistema para más información. [Apagar Sistema]
************************************************************
Loc: imprecisa. Año: 0000. Usuario: desconocido
Estimada Stella Maris: Recibimos su mensaje. Enviamos nuevos músicos e instrumentos. El telón ha caído en el Palacio de la Ópera. Debemos ensayar una nueva versión de Sturm und Rache. Necesito reemplazar a mi Primer Violín. Espero contar con usted. La saluda, Maestro Tristán Del Valle, director de orquesta.
Nuestro Villano de la semana es Alan Souto:
Escritor de terror y Guionista de Radio y TV. Desde 2017 ha sido publicado por numerosas antologías. Sus obras en solitario son Skrik (Sello Fantasma, 2018) y, de manera virtual e independiente, Al pie de las ventanas y otros relatos oscuros; El amor en los tiempos del covid; y Aceite de
ensueños. Desde fines de 2022 publicó varios fanzines: Fisvras, Réquiem para piano, Sangre ancestral, Colmillos en la noche, Noche voraz (con ilustraciones de Elluk Vega), y Glitch Country, entre otros.
Actualmente se encuentra escribiendo su cuarto guión de largometraje. Podés seguir en Instagram, Twitter y ayudarlo con un Cafecito.