Hernan L
07-01-2025 14:27

Uno de los recuerdos más agradables de mi infancia consiste en las tardes que pasaba uno o dos domingos por mes en la casa de mi abuela materna jugando a la generala, lugar donde me enseñaron ese sencillo juego de dados que en otras partes del mundo también se juega aunque con algunas reglas distintas.

En concreto, la Generala, en algunos países es conocida como “DICE POKER” o “Poker de Dados” porque tiene similitudes. Veámoslo.

1-DADOS

La Generala es un juego baratísimo. Se necesitan 5 dados de 6 caras, papel y lapicera. Opcional, un cubilete, pero puede jugarse a mano sin problemas. El objetivo es acumular puntos, y el participante que tiene más puntos gana.

¿Cómo se logra eso?

En la hoja hay que anotar los nombres de los participantes en la fila superior, y en una columna todos los juegos que los participantes tienen que intentar hacer, a saber:

1, 2, 3, 4, 5, 6, Escalera, Full, Póker, Generala, Generala Doble. Es decir, 11 juegos diferentes en 11 rondas, lo cual hace que en general, cada partida no dure más de una hora, y eso depende de la cantidad de jugadores.

Cada jugador tiene tres tiradas de dados en cada ronda donde de acuerdo al azar de los dados, decide qué juego quiere intentar lograr. Y es muy importante decidir bien porque obligatoriamente tiene que anotar un resultado en la planilla.

En cada tirada va eligiendo los dados que quedan en la mesa y los vuelve a tirar, en busca de lograr conseguir su objetivo. Esta es otra mecánica similar al Poker normal de 5 cartas.

El verdadero “Qué ojete”

2-JUEGOS

Escalera, Full y Póker son combinaciones extraídas directamente del Póker.

La Escalera es una escala de números, con 3 versiones posibles de lograr: 12345, 23456, 34561.

Lograrla otorga 20 puntos. Hacerla de una vez en la primer tirada otorga 25. Esta versión se llama Escalera Servida.

El Full es una combinación donde hay dos dados que repiten el mismo número y los otros tres que repiten otro. Por ejemplo: 11555, 66222, 44333, y así.

Lograr el Full da 30 puntos, y como en la escalera, 5 más si se hace en la primer tirada, o Full Servido.

El Póker, o “Four of a Kind”, es cualquier combinación donde cuatro dados repitan un número y el restante sea cualquier otro. Por ejemplo: 11114, 23333, 33336, y así.

Conseguir el Póker da 40 puntos, y el Póker Servido, 45.

La cuarta combinación de dados posible es la que le da nombre al juego, la GENERALA. Los cinco dados son un mismo número. Por ejemplo: 11111, 22222, 33333… facilito.

La Generala da 50 puntos. Pero la versión Servida, una proeza bastante difícil, gana la partida automáticamente.

El último juego es la Generala Doble que otorga 100 puntos y solo puede intentarse si ya se logró la Generala a secas.

3-LOS NÚMEROS

Los Veteranos Generales (¿?), repiten que la salsa de la Generala está en meter buenos puntajes en estas categorías, sobre todo si hay un nivel parejo de jugadores. Pero eso es porque se dan importancia. Pocos juegos en el mundo son tan azarosos como la Generala. Una persona que haya jugado 10 partidas diarias durante décadas igual depende de lo que salga en esos 5 mugrosos dados.

Las categorías de los números del 1 al 6 son simples. Solo se suman los dados del mismo número que salieron. Por ejemplo, en una tirada con tres “5”, un “2” y un “6”, el jugador puede decidir anotar en la planilla: “15 al 5” (en el 5), “2 al 2” (en el 2) o “6 al 6” (en el 6). Lo que anote dependerá de que necesidades tenga, que categorías ya haya cerrado o los Juegos que ya haya conseguido. Es decir, supongamos que ya logró la categoría del 5 en una tirada anterior, entonces solo le quedara anotar 2 al 2 o 6 al 6. Si las 3 categorías estuvieran ya cerradas, tendrá que tachar una categoría disponible. Las malas lenguas dicen que la “Generala Doble” es una categoría inventada justamente para tener algo que tachar en un momento así.

No hay una forma inteligente de jugar realmente. En una planilla recién empezada, puede suceder que te encuentres en una posición interesante como tener un Póker de 6 y animarte a que te salga otro Póker y en cambio anotar “24 al 6” (porque son 4 dados de 6) ya que es mas probable lograr otra combinación de cuatro dados iguales que conseguir cuatro dados con el 6 lo cual da un puntaje superior al de, por ejemplo, la Escalera (juego que en mi caso siempre me costó mucho mas que la Generala).

4-EL ANOTADOR

Antes de que empiece la partida, hay que elegir un anotador que será muy importante durante el juego porque ayuda (incluso siendo parte de la competencia) al resto de los jugadores a recordar que categorías no hizo y a recomendar cursos de acción de acuerdo a los dados que le salen. De vuelta, la Generala es un juego casi 100% de azar. No hay trampas o engaños. Las decisiones que pueden tomarse no suelen ser “pierdepartidos” (salvo que por ejemplo, alguien en vez de anotarse una Generala de 1s, se anote “5 al 1” pero eso ya iría contra el espíritu de la competencia), entonces el ANOTADOR jugador, no pierde nada asistiendo al resto de los participantes.

El que anota ve en la Planilla los Números y los Juegos y tiene que ir avisándole a los jugadores que tiene, que le falta y que puede hacer. Por ejemplo, supongamos que el competidor “A” ya ha hecho el Número 2, el Número 5 y el Full. El Anotador le dirá: “Te falta el 1, el 3, el 4, el 6, Escalera, Póker y Generalas”. Cuando tira los dados puede, opcionalmente, ayudar con las decisiones también. Supongamos ese Jugador “A” tira los dados y le salen tres “2” y dos “3”. Ahí puede decirle: “El 2 y el Full ya los tenes. Podes ir con el 3”. La decisión final es por supuesto, del jugador, que llegado el caso puede quedarse con los “2” y buscar el Póker o la Generala.

Al final de la partida, que se alcanza cuando ya ningún jugador tiene categorías disponibles, el ANOTADOR debe sumar los puntos de cada competidor de acuerdo a lo que logró y declarar un ganador.

Eso es todo.

¿Nos echamos unas partiditas?


MECHA es un proyecto comunitario que hacemos a voluntad. Si te gustó este artículo, te proponemos invitarle Cafecito a su autor/a/e como reconocimiento.

Hernan L
Redactor de muchos años. Stalino.