
28 de Julio de 2025
Donkey Kong Bananza ¿El próximo GOTY?
El monako vuelve al ruedo con una nueva entrega para la Nintendo Switch 2
Donkey Kong Bananza ¿El próximo GOTY?
En 2017 Nintendo lanzó uno de sus primeros exclusivos de Switch: Super Mario Odyssey, la última entrega 3D del fontanero italojaponés y una de las más pulidas.
Odyssey inyectó vida nueva a la saga que había decidido saltarse una generación. Además se lanza al mismo tiempo que A Hat In Time y Yooka Laylee: un mini revival del plataformero-colectathon 3D, que venía medio desaparecido de los años anteriores. No obstante, el género poco a poco volvió a desaparecer (aunque no del todo) con pocos lanzamientos en los últimos años y los dos más influyentes de la mano de Playstation: Ratchet and Clank Rift Apart y Astrobot.
Pero en la sombra, en silencio, Nintendo trabajaba y el mismo equipo que creó el Mario Odyssey sorprendió al mundo de la nada con un nuevo lanzamiento que dice “los plataformeros volvieron para quedarse”: Donkey Kong Bananza, la misma situación que hace 8 años atrás.
Sello de calidad
Lo interesante de Donkey Kong como personaje de Nintendo es que es de los pocos que prácticamente no hicieron un salto a las 3 dimensiones. Mario y Zelda son obvios, Metroid tiene Prime, Pokemon (aunque no sea de la empresa) hizo el salto durante la 3DS. Salvo Donkey Kong 64 a finales de los 90, el gorila no había tenido su propio juego en tres dimensiones y, al pensar en cómo sería una obra de ese estilo, la imaginación caía en la jugabilidad clásica de Rare de los Banjo Kazooie.
Eso es lo primero que este título intenta hacer, separarse de la jugabilidad característica de Rare y de los Mario. El mundo que habita Donkey Kong no está construido al milímetro como Mario Odyssey, con espacios específicos para hacer saltos perfectos. Vos armás tus propios escenarios ¿No podés hacer un salto? Tirale más tierra a ver si se queda y con eso camina, ¿hay una pared en el medio de tu camino? reventala a piñas. De cuatro botones en el joystick tres son diferentes tipos de trompadas, de los 4 gatillos 2 te permiten romper y colocar terreno y, dentro del esqueleto de metal en el que está armado el mundo, vos sos amo y señor.
Esto no quiere decir que no necesites skill, tiene el sello de dificultad de Nintendo donde un nene de 5 años puede vencer ese nivel, pero vos grandote boludo que lo estás jugando, te va a costar porque para llegar a Banana Random numero 345: tenés que hacer un doble salto con giro mientras te transformás en avestruz para flotar sobre unos pinches que eliminan tu save file si te caés. Quizás lo más sencillo son las peleas con los bosses, salvo dos o tres que no entendí al principio la mecánica, del jefe rápido es muy difícil que mueras en la pelea contra ellos.
Quizás la única “mancha” que tiene este juego es el rendimiento. Si bien anda a 60 FPS clavados por el 90% de todo el gameplay, pero según un video de Digital Foundry, cualquier disminución de cuadros por segundo que haya de 60 hace que caiga directamente a 30. Esta situación es muy evidente cuando hay mucha destrucción (especialmente en los niveles de acumular oro) y en el minimapa, que es dinámico y se ajusta a la destrucción que hiciste en el ambiente.

El nuevo juego de Donkey Kong es uno de los candidatos a juego del año
Un viaje al centro de la tierra
La historia es simple, la crisis es tan fuerte que Donkey Kong tuvo que salir a agarrar la pala y pegó trabajo en una mina. El tipo estaba tranquilo comiendo rocas con forma de bananas hasta que cae un meteorito, hace mierda la isla donde laburaba y cuando va a buscarlo encuentra a una Pauline niña transformada en una roca, que tras salvarla de unos monstruos, decide acompañarlo en el viaje al centro de la tierra para poder volver a la superficie; en el camino Donkey Kong se vuelve diferentes animales.
A medida que Donkey y Pauline descienden por el mundo, se encuentran con diferentes mundos alla Mario Odyssey: un mundo laguna, resort, desierto, hasta uno comida que hace acordar a otro de un juego que mencioné en la misma oración (si lo hizo la misma gente que no se note). Cada nivel, con sus respectivos “subniveles”, son muy distintos entre sí y te permiten explorar la jugabilidad (y sobre todo la verticalidad), que tiene al hacer bajar y subir al espectador de manera constante, pero sin nunca sentirse aburrida.
No esperen una historia muy profunda y llena de lore porque no es ese su estilo (aunque si sabés buscar, encontrás), pero es servicial a lo que tiene que hacer y a fin de cuentas lo divertido de un plataformero nunca es su trama, sino hacerte sentir dios mientras saltás de un lado a otro.
¿Sabías que canonicamente Donkey Kong es trans? No lo digo yo, lo dice esta foto
Las dos preguntas
¿Es el Juego del Año? ¿Vale la pena comprarse una Switch 2 solo para jugarlo? La respuesta es la misma para ambas: depende.
En el primer caso vale aclarar que estamos a julio y que andá a saber que sale en la segunda mitad del año (seguramente Hades 2 pero hay que ver si antes del corte y quizás sale Silksong #Emojidepayaso), todo viene enfocado a que la carrera final va a estar entre el DK, el Expedition 33 y el Death Stranding 2. Para mi puede ganar pero tiene en contra que el año pasado el ganador fue un plataformero y que el E33 es quizás el “indie darling” de este año y que una obra como esa merece ser premiada, pero no me sorprendería que gane cualquiera de los dos (ambos lo merecen).

Si no tenés una Nintendo Switch original o la tuya te pide pista esta es la excusa perfecta
En cuanto a la segunda, es mucho más personal. Más allá del precio (que por suerte lo dejaron en 70 dolarucos) la verdad es que comprarse una consola de 450 dólares (más impuestos e importación) es un gasto grande. Mi respuesta es: si nunca tuviste una switch o si, como yo, tu switch ya tiene 7 años y te pide por favor que la pongas a dormir, vale la pena. Porque tenés acceso a un gran backlog que disfrutar por primera vez o en su defecto disfrutar con una nueva vida como el Pokemon Scarlet, que ahora se puede experimentar como se merece el mejor título de la franquicia desde Blanco y Negro 2.
En su defecto, quienes tienen una Switch Oled, o compraron hace poco tiempo la consola, quizás esperaría un poco más. El juego no se va a ir a ningún lado y si la máquina funciona medianamente bien, no hace falta correr desesperado (menos en Argentina donde si no tenés tiempo para snipear una a un precio decente te suelen arrancar la cabeza con los precios).