EduLaman
26-10-2024 13:09

Hace un tiempo te hablábamos de videojuegos para jugar en pareja y ahora llega Halloween, o el Día de las Almas para Escabiar y Cantar Retruco, un excelente momento para ponerse al día con el terror; aunque también nos lleva a seguir tradiciones que nos hagan sufrir (como ir a fiestas, ¡puaj!) o nos hagan rememorar infancias viendo pelis en Telefe con temática ATP de fantasmas, brujas y otras criaturas.

De igual manera, es el momento perfecto para hablarle a ese amigue que se metió en cosas raras como el D&D y preguntarle: “Che, ¿qué onda ese juego de rol que es de vampiros?”. Así que si te pica la intriga sobre el “rol de terror”, quédate acá que te explico qué es World of Darkness, eso de que el ansia siempre gana y qué películas son las más propicias para inspirarse y tirarse a fondo en el noble arte de ponerse a actuar como un vampiro del nuevo milenio.

vampiro para rol

-Arte para la versión original del primer manual de Vampiro: la Mascarada.

Un poco de historia, mon cher

Primero lo primero: World of Darkness, su traducción oficial Mundo en Tinieblas o WoD pa’ los cainitas es un formato de juego de mesa al estilo de aquel creado por Gary Gaygax y publicado por White Wolf, pero con un enfoque principal en la narrativa, desarrollo de personajes e interacciones no tan clásicas (no tanto como los combates en el D&D, más como “tirá para ver si le quebrás la mente a tal”). Si bien los tres grandes (Vampiro, Hombres Lobo y Magos) fueron los primeros en aparecer en los 90 y con su propio trasfondo argumental, una variedad impresionante de formatos ha surgido con el pasar de las décadas. Esto devino en una base sólida de seguidores alrededor del globo que les encantó la temática goth-punk contemporánea y el tono fresco, pero profundo sobre la condición humana, que trajo este sistema.

Lo que separa a Vampiro: La Mascarada de sus coterráneos es quizá su flexibilidad, variedad y, digámoslo, que los vampiros son más conocidos y más aceptados por la mass media. Lo cual no quiere decir que no haya mucha creatividad y esfuerzo puesto en la creación de este sistema de juego de mesa. En sí, este se puede dividir en tres: el storyteller o narrador quien crea, guía y ayuda a darle forma a la historia junto a los otros participantes, los jugadores que interpretan a vampiros de alguno de los clanes y complementan (como protagonistas) el rol que mencionamos del narrador y el setting, o ambiente, que el propio juego nos impone. Todos estos elementos se conjugan para darle vida a la campaña (de ahí su familiaridad con D&D o Cyber-Punk) en distintas sesiones.

Entre la Camarilla, el Sabbat, la Segunda Inquisición, pasando por la lucha contra el Monstruo Interior y el Ansia, todo este diabólicamente elaborado escenario de “el mundo detrás del mundo” se nos presenta ante nosotros para que nos sumerjamos en la intriga, la traición, la flexibilización de la moral y tantas otras perversiones como imaginación tengan los integrantes de la partida.

vampiro para rol

– A Vampiro… jamás le faltó variedad.

¡You are a killer, Louis!

No todo sale del éter, y así como infinidad de libros e historias inspiraron a la creación de los manuales de Vampiro…, películas y series hacen lo suyo para quizá inspirar nuestra imaginación en la creación de nuestro personaje o tiren puntas para encarar relaciones dentro de la partida. Con esta premisa les invito a considerar cuatro grupos temáticos de la gran y pequeña pantalla para que les hagan entrar en calor.

The Lost Boys (1987)

The Lost Boys (1987) directed by Joel Schumacher • Reviews, film + cast •  Letterboxd

Pocas películas realmente salen de la dinámica pareja tóxica o gente que debe cazar vampiros, justamente es el caso de esta, pero no muchas lo hacen con el estilo y la decadencia de The Lost Boys.

Su esencia rebelde, llena de camperas de cuero y sangre, cruzado todo con la idea de ser una banda de motoqueros que asaltan a desprevenidos en Santa Carla (que obvio es una copia de Santa Mónica, pero no les dejaron poner el nombre): cada elemento estético sirve para inspirar a caitiffs, sabbats e incluso brujahs que les guste darle una onda ochentera al asunto. Quizá un tono más gracioso se permitiría mezclarla con Rockula (1990) para un tono más spoof, pero sin exagerar tanto.

Las adaptaciones fílmicas de Anne Rice (1994, 2002 y 2022)

vampiro para rol

-Lestat de Lincourt, fetiche de Rice y discutido Toreador.

Sí, todas tienen su algo para chupar y escupir en la mesa. Ya sea estética, temas profundos sobre la sexualidad, el género, la toxicidad, tu amor no declarado ante el nu metal; las reglas sobre cómo jugar son sólidas, no así la historia de WoD y se le está permitido a los narradores experimentar con dicho pasado e incluir, quizá, a una antideluviana Akasha y aquella que vivió siglos intentando que no despierte, Maharet.

Podemos discutir arduamente sobre la fidelidad de las adaptaciones, pero cada una, en mayor o menor medida, nos dejan musas para inspirar a sendos personajes y su relación con otros jugadores de la mesa. No por nada la mismísima Rice está citada en los manuales como numen (entre docenas de otros), mas es, para aquellos no tan versados en la literatura, el nombre que más suena a la hora de hablar sobre vampiros.

Byzantium (2012) y Let the Right One In (2008)

Déjame entrar (2008) | MUBI

Sí, la versión sueca de “Let the…”, nada de adaptaciones boludas. Aunque ambas son esencialmente películas distintas, abordan un análisis sobre relaciones simbióticas bastante similar. Por un lado, la película de Neil Jordan, Byzantium, (mismo director de la película original de Entrevista con el Vampiro, pero que se pudrió y se quiso sacar las ganas de dirigir una peli de vampiros por su cuenta) quien plantea la relación madre-hija envueltas en el leitmotiv vampírico y su contraparte sueca que ve esta simbiosis en una historia de romance a lo coming of age, pero terroríficamente dura, a lo que le agrega el twist de que la vampira necesita de ayuda para alimentarse.

Ambos ejercicios artísticos plantean una actividad creativa poco frecuente al futuro neonato de WoD para que tenga un punto de vista poco común sobre cómo puede encarar las interacciones entre miembros de la mesa (no solo las relaciones ya), puesto que pueden tener distintos vectores, características y motes. 

What We Do in the Shadows (película y serie del 2014 y 2019 respectivamente)

vampiro para rol

-“¿’Rolear’, ‘vampiro esisten’? Así hablamos todos los que venimos de Arizonia…”

Colocada en el panteón de comedias de terror, al menos de las mejores hechas, la película y serie What We Do in the Shadows son una fuente inagotable de situaciones divertidas e hilarantes para una mesa más descontracturada que se sepa reír de sí misma y de las apuestas del narrador en el juego.

Quizá aquí la trama y los personajes no le sean de utilidad para aquel que quiera empezar una campaña con un personaje nuevo, o algo serio ya que estamos, pero la ligereza y la falta de seriedad, compenetradas con la idiosincrasia de los personajes de ambas muestras probablemente hagan maravillas (o desastres) en futuras mesas por venir.

Bonus Track: Vampire The Masquerade: Bloodlines (videojuego 2003)

Sí, acá hago un poco de trampa, denunciame ante la AFI; sin embargo, no hay mejor juego-sustituto para tanto basarse, como para introducirse en el Mundo en Tinieblas.

Su genialidad a la hora de relatarnos el guion, la historia simple, pero llena de intriga y sus personajes ultra carismáticos son solamente igualados por su desastrosa salida (compitió con Half Life 2) y funcionamiento por demás polémico. Sirve hoy como testamento del amor que pueden tener los fanáticos y cuán sólida puede llegar a ser la esperanza. Si de juegos se trata, probablemente no hay mejor sustituto para introducir al rol de WoD que decirle a esa persona: “andá y jugate el Bloodlines” como para hacerla entrar en calor.

El páramo desolado de la eternidad

Queda claro para cualuiera que haya visto bastante de cine de terror que estas películas, si bien ejemplares, quizá no sean “las mejores” sobre vampiros, pero esa no era la idea de este escrito. No es una declaración de defensa, sino una proposición de idea para que, a vos lectore, te salga la chispa de interés por animarte a entrar al maravilloso mundo del rol y, en especial, al de vampiro. No es incluso necesario que tomes como obligación ver sí o sí estas obras, pero que sepas que en los medios de 24 cuadros por segundo hay una significativa cantidad de fuentes para que pienses a tus personajes, su comportamiento o, incluso si sos narrador, tomes ideas para las sesiones.

Así que aquí te dejo cuatro muestras filmográficas para que hagan eso, ¿se les ocurre alguna otra más? ¿Consideran que algunas de las que nombré no van? Dejá un comentario en nuestro Twitter, Instagram, acá más abajo y también en nuestro Discord. Hasta la vista y recuerden, el ansia siempre gana.

Roleando en el Deep Conurban


MECHA es un proyecto comunitario que hacemos a voluntad. Si te gustó este artículo, te proponemos invitarle Cafecito a su autor/a/e como reconocimiento.

EduLaman
Antiguo estudiante de traducción, luego titulado, y más viejo aún intento de universitario de historia; hoy entusiasta y amante del armado de PC que se consiguió un título de técnico. Capitán Proletario para los amigos de las plataformas de videojuegos. linktr.ee/EduardoLamancusa