5 historias animadas de Superman que tenés que ver

Las mejores aventuras animadas del superhéroe que pensás que te aburre
5 historias animadas de Superman que tenés que ver
● hacé scroll para leer más ●

5 historias animadas de Superman que tenés que ver

Cuando me enteré de que el compañero Mortor iba a redactar su lista de comics de Superman para principiantes, mi reacción fue muy directa: “Si no metés [dos historias] te fajo”. Lamentablemente no las había leído, así que hice lo que cualquier persona razonable haría: una lista equivalente de buenas introducciones a Superman en formato animado que incluya adaptaciones de esas dos historias.

Sí, soy una mente perversa como Lex Luthor, pero con algo más de pelo.

Más allá de la anécdota, si bien Superman nació en las páginas de las revistas de historietas, su poder popcultural se construyó sobre su potencial en diversos medios. Desde sus primeros días fue objeto de adaptación al cine, radio, televisión, y por supuesto muchas de ellas fueron animadas (OK, no en radio, pero se entiende). Como veremos, la animación fue fundamental en la evolución del personaje.

Así que sin más preámbulos, acá va mi lista de cinco adaptaciones animadas de Superman que deberías ver si pensás que no te gusta el personaje.

Los cortos de Fleischer/Famous Studios

No hay motivo para no empezar por el principio acá. Si querés un Superman clásico, no hay como ir a las fuentes. Y ojo que, en algún sentido, estos cortos son las fuentes al menos al mismo nivel que los cómics originales: antes de esta versión animada, Superman no podía volar, sino “saltar por encima de rascacielos”. Para simplificar la animación, el estudio Fleischer le dio a Superman el que tal vez sea su poder más icónico.

Las historias de estos cortos son simples, pero Superman es, en su esencia, un personaje simple. Y tienen el atractivo adicional de que todavía no habían escalado su poder al grado absurdo que vino después. Dicho esto, los últimos cortos de la serie son hechos después de Pearl Harbor, y si bien son interesantes de ver como herramienta de propaganda, son tremendamente racistas hacia los japoneses. Superman, de todos los personajes, no se merece eso.

Bonus: en algún momento cayeron en el dominio público, así que podés verlos gratuitamente en Internet Archive.

For the Man who has Everything

Esto es una rareza, disfrutalo.

El segundo episodio de la serie Justice League Unlimited es notorio por ser la única adaptación audiovisual de una historieta de Alan Moore que no fue desconocida por el mago de Northampton. El planteo es bastante simple: es el cumpleaños de Superman, y los únicos invitados a la fortaleza de la soledad son Batman y la Mujer Maravilla. Pero la fiesta se termina antes de empezar cuando los superhéroes encuentran al Último Hijo de Krypton inmovilizado por una planta que crece de su pecho, la Black Mercy.

¿El problema? Esa planta genera un vínculo telepático con su organismo huésped, y provoca un sueño del que no puede escapar viviendo su anhelo más profundo. Superman está atrapado en una versión imaginaria de Kryptón que nunca explotó, donde es un simple granjero y padre de familia.

Con un planteo tan sencillo como “Superman festeja su cumpleaños” obtenemos una de las mayores exploraciones sobre quién verdaderamente es Kal-El.

Superman vs. The Elite

“Verdad, Justicia, y Las Malvinas Son Argentinas”

El siglo XXI nos dio muchas buenas adaptaciones animadas de personajes de DC Comics, y esta es de las mejores. Basada en What’s So Funny about Truth, Justice and the American Way, comic con guión de Joe Kelly, enfrenta a Superman con una nueva generación de justicieros muy 90s: británicos, violentos, y muy cool. Liderados por Manchester Black, La Elite pronto consigue una gran aprobación del público. La lucha de Superman no será solo por frenarlos, sino por demostrar que la crueldad no puede ser el camino para obtener justicia.

Mucho más que en otras historias, lo que deja en evidencia Superman vs. The Elite es que la tensión dramática en las aventuras del Último Hijo de Kryptón nunca está en el desafío externo. Obvio que Superman puede fajar a cualquiera, ES SUPERMAN. El problema es el costo moral de la violencia, y eso nunca fue mejor explorado que acá.

Superman/Batman: Public Enemies

Superman vs. Las Fuerzas del Cielo

Crisis económica y catástrofes naturales. Una elección ganada por un presidente demente. Fake news. Persecución a opositores. Villanos freak elevados a grupo de tareas del Estado.

Sí, Superman/Batman: Public Enemies (adaptado de la run guionada por Jeph Loeb con dibujos de Ed McGuinness) es una de mis películas de confort durante gobiernos de derecha. Lex Luthor es el presidente y, enfrentado a la crisis que genera el inminente impacto de un enorme asteroide de kryptonita contra la Tierra, decide incriminar a Superman y perseguirlo.

Pero aún sin la lecturas política, Public Enemies es una gran historia milanga con fritas, y se vuelve aún más disfrutable si tenés algún conocimiento del universo DC para apreciar la cantidad de cameos de héroes y villanos que a veces son muy Primera C. La interacción entre Superman y Batman (interpretados por sus voces del DCAU, Kevin Conroy y Tim Daly) es vital para entender el contraste entre ambos. En general, la mayoría de los detractores de Superman suelen ser fans de Batman, y la genialidad de Loeb en sus comics (y preservada en la versión animada) es usar a cada protagonista para contrastar con el otro. La luz sólo se puede apreciar en la oscuridad, y viceversa.

All-Star Superman

Adaptando la clásica historia de Grant Morrison con arte de Frank Quitely, esta película narra un final posible para Superman (tangente: es muy interesante que TANTAS de las mejores historias de Superman sean sobre su final). Para frenar un plan de Lex Luthor, Superman se adentra en el Sol.  El resultado es un Superman sobrecargado de energía más poderoso que nunca… pero también consciente de que sus células están en proceso de descomposición.

El recorrido de Kal-El tratando de resolver sus asuntos pendientes funciona tal vez incluso mejor que en animación que en el comic. El formato de largometraje refuerza la cohesión entre las distintas historias, que son más episódicas en la versión impresa, y permite ver el viaje completo del personaje.

Deadpool & Wolverine: el canon no importa

BONUS: Superman: La Serie Animada

No podía dejar de mencionar este clásico de los 90s. Superman: La Serie Animada no está lejos de ser una version definitiva del Hombre de Acero. El problema es que se me complica elegir UN episodio para compartir. Por otra parte, esta versión de Superman ya está representada en For The Man Who Has Everything, porque JLU es la continuación de esta serie. Así que si alguna de las historias que recomendé te dio ganas de seguir profundizando en el personaje, podés seguir por acá sin temor  a equivocarte.

No entendimos Superman: Hijo Rojo


Compartí este post


MECHA es un proyecto comunitario que hacemos a voluntad. Si te gustó este artículo, te proponemos invitarle Cafecito a su autor/a/e como reconocimiento.